Tener un charco de agua en el fondo de tu frigorífico no siempre significa que esté causado por la condensación. También puede ocurrir porque los mecanismos de descongelación del frigorífico no funcionan correctamente.
La condensación en un frigorífico se produce cuando el aire caliente cargado de humedad se enfría. Si esto ocurre dentro de tu frigorífico, tienes que encontrar la fuente de aire caliente lo antes posible. En la mayoría de los casos, el aire caliente entra por la puerta del frigorífico, pero existe la posibilidad de que proceda de los alimentos que guardas dentro de la nevera.
La mayoría de los frigoríficos están construidos especialmente para poder hacer frente a un poco de condensación a través de un desagüe en el fondo de la cavidad del frigorífico. Pero si has empezado a notar que se acumula agua o un exceso de agua, hay algunas cosas que puedes hacer para solucionar la condensación de tu frigorífico.
Cómo diferenciar la condensación del fallo del descongelador
La condensación en un frigorífico suele acumularse en las superficies del interior del mismo, y cuando hay suficiente condensación, empieza a gotear. Por ello, es posible que notes otros signos de condensación además de la acumulación de agua. Algunos de los otros signos son la corrosión de las piezas metálicas y el moho.
Si tienes un problema con el descongelador de tu frigorífico, el goteo de agua suele ser específico del lugar, y la cantidad de agua sería mayor. Incluso puedes encontrar agua debajo del frigorífico en el suelo cuando el descongelador deja de funcionar. La condensación en un frigorífico rara vez produce suficiente agua para que esto ocurra.
Fuentes de condensación
Es posible que hayas notado un exceso de humedad en el interior de tu frigorífico, en los laterales del aparato, sobre todo si eres propenso a meter objetos calientes en tu frigorífico. Pero la fuente más común de condensación en un frigorífico es el aire exterior que pasa a través de una junta desgastada de la puerta del frigorífico.
Hay dos pruebas sencillas que puedes realizar para verificar si la junta está desgastada. La primera prueba consiste en inspeccionar la junta en busca de cualquier ennegrecimiento causado por el moho, y la otra se llama la prueba del billete. Esta segunda prueba consiste en cerrar la puerta del frigorífico con un billete entre la junta y el frigorífico.
Si puedes sacar el billete de 500 euros (ya quisiera yo) sin resistencia, la junta no está creando un buen sello.
Problemas de drenaje
Hay algunas cosas que debes buscar si has notado que se acumula agua en el fondo de tu frigorífico.
Desbloquea el desagüe
Lo primero que debes comprobar es el tubo de desagüe. Deberías encontrarlo en la parte trasera de tu frigorífico, cerca de la parte inferior de la pared trasera.
Los frigoríficos están construidos de forma que la condensación pueda filtrarse a través del orificio de drenaje a una pequeña bandeja que se encuentra en la parte superior del compresor. El agua se evapora entonces debido al calor procedente del compresor.
La condensación en el frigorífico puede convertirse en un problema cuando ese desagüe está obstruido. Intenta limpiar el desagüe con algo como una bola de algodón o un limpiador de tuberías, asegurándote de eliminar todas las obstrucciones.
Busca una acumulación de hielo
A veces se acumula hielo en la pared trasera del frigorífico. Esto suele deberse a que el frigorífico está demasiado lleno, lo que impide que el aire se mueva. El aire en movimiento mantiene el frigorífico libre de escarcha.
Si se acumula hielo, esto puede impedir que el agua salga del frigorífico. La mejor manera de solucionar este problema es descongelar el frigorífico apagando la unidad y dejando que el hielo se derrita.
Cuando el hielo se haya derretido, debes comprobar el desagüe para asegurarte de que está limpio antes de volver a encender el frigorífico.
Arreglar la condensación en un frigorífico
Cada vez que se abre la puerta del frigorífico, entra aire caliente que puede hacer que se formen gotas de agua en el techo o en la pared trasera del frigorífico.
Aquí tienes algunas cosas que puedes hacer para evitar la condensación en tu frigorífico:
- Asegúrate de que tu frigorífico está limpio por fuera y por dentro. Limpia la junta de la puerta para asegurarte de que la junta hace contacto con el frigorífico correctamente.
- Siempre que abras el frigorífico, asegúrate de cerrar la puerta lo más rápidamente posible. Si dejas la puerta del frigorífico abierta demasiado tiempo, entra mucho aire caliente en el aparato y aumenta la posibilidad de que se acumule condensación.
- Asegúrate de que la temperatura de tu frigorífico no es extremadamente fría o alta. Una buena regla general es fijar la temperatura de tu frigorífico en la parte mínima de temperatura.
- Comprueba que la puerta del frigorífico se cierra correctamente y que la junta de goma forma un sello completo. Para probar la estanqueidad, cierra la puerta del frigorífico sobre una hoja de papel. Si puedes sacar el papel sin problemas, la junta está suelta y puede ser necesario cambiarla.
- Si tu frigorífico no está nivelado, el agua no fluye hacia el desagüe. Levanta los tornillos frontales del suelo unas cuantas vueltas para ajustar el nivel de tu frigorífico.
Comprueba que los alimentos están a temperatura ambiente o inferior antes de introducirlos en el frigorífico.
Conclusión
Hay varias razones diferentes por las que puedes notar condensación en el frigorífico. Por un lado, el sello, o junta, de tu frigorífico podría estar desgastado y no sellar correctamente. Cuando la puerta del frigorífico no está bien sellada, el aire caliente y cargado de humedad puede entrar en el frigorífico y crear un problema de condensación.
Otro problema podría ser que el orificio de drenaje de tu frigorífico esté obstruido. Para solucionar este problema, tendrías que utilizar una bola de algodón o un limpiador de tuberías para eliminar cualquier obstrucción que pudiera encontrarse en el desagüe.
Por último, podrías tener una acumulación de hielo en el interior de tu frigorífico, lo que provoca condensación en el mismo. Para solucionar este problema, tienes que desenchufar el frigorífico y dejar que el hielo se derrita por completo y limpiar las superficies del interior del aparato antes de volver a enchufarlo.