El horno tostador sigue disparando el disyuntor (6 soluciones fáciles)

El horno tostador es uno de los culpables más comunes de que se disparen los disyuntores. Es un aparato de alto voltaje, lo que significa que consume muchos amperios cuando funciona. Si no tienes cuidado, puedes acabar sobrecargando y disparando tu circuito.

Dos pimientos asados en un horno tostador.

Aquí tienes 7 soluciones fáciles si tu horno tostador sigue disparando el disyuntor:

  • Evita utilizar tu horno tostador con varios aparatos.
  • Comprueba los cables.
  • Pon circuitos dedicados a tus electrodomésticos más grandes.
  • Lleva el disyuntor al servicio técnico.
  • Instala un nuevo circuito/toma de corriente.
  • Sustituye tu horno tostador.

Lo ideal es que los aparatos que consumen muchos amperios tengan su propio disyuntor. Ya hablaremos de ello, pero si quieres hacer algunos arreglos sencillos mientras tanto, quiero asegurarme de que los cubrimos también, así que empecemos.

1. Evita usar tu horno tostador con varios electrodomésticos

Digamos que llegas tarde al trabajo. En lugar de tu tradición habitual de languidecer tu taza de café, acabas corriendo en círculos. Con las prisas, enciendes el horno tostador (junto con la cafetera y el microondas) al mismo tiempo.

Antes de que te des cuenta, tu disyuntor se ha disparado. El motivo es que tu circuito se ha sobrecargado. Cuando hay demasiados aparatos funcionando simultáneamente, el disyuntor consume más energía de la que puede soportar. El resultado: un cortocircuito o rotura.

Para evitar la desconexión, utiliza un solo aparato a la vez. Este es el caso de la cocina, donde los electrodomésticos grandes suelen conectarse al mismo circuito.

2. Comprueba los cables

Si tu horno tostador sigue disparando el disyuntor, incluso si no utilizas otros aparatos, debes comprobar si hay cables deshilachados.

Puede que no los veas de inmediato, pero tu nariz puede guiarte hacia estos problemas. Cuando huelas el aislamiento quemado, sabrás que te estás acercando. A menos que sepas cómo sustituir los cables deshilachados, es mejor que pidas a un electricista que lo haga por ti.

3. Proporciona circuitos dedicados a tus electrodomésticos más grandes

Si tienes varios circuitos, lo mejor es dedicar algunos a tus aparatos más grandes. Así evitarás que el disyuntor se dispare.

Por ejemplo, tu horno tostador es un aparato de gran potencia. Colocarlo en un circuito con otros aparatos que requieren mucha potencia sobrecargará el disyuntor.

Para evitar que se dispare el disyuntor, asegúrate de asignar circuitos exclusivos para los siguientes aparatos:

  • Cocina y horno eléctricos
  • Aire acondicionado de ventana, de 1200 vatios (1,6 CV) y superior
  • Microondas de pared
  • Secadora eléctrica

Asimismo, no debes enchufar el horno tostador con estos aparatos de alto voltaje en un mismo circuito/toma de corriente:

  • Secador de pelo
  • Calentador eléctrico
  • Aire acondicionado de ventana, de 1200 vatios (1,6 CV) o menos
  • Compactador de basura
  • Microondas de sobremesa
  • Hervidor de té eléctrico
  • Cafetera

4. Lleva el disyuntor al servicio técnico

El uso de varios electrodomésticos y los cables deshilachados harán que tu disyuntor se dispare constantemente. Pero si este suceso persiste -incluso si has solucionado los problemas habituales-, puede que el culpable sea tu disyuntor.

Aparte de los disparos frecuentes, estos son otros signos de que tu disyuntor necesita ser revisado:

  • Olor a quemado en el disyuntor
  • No se «queda» restablecido
  • Marcas de quemaduras y otros signos de daños
  • No se ha revisado en los últimos diez años

Cualquiera de estos problemas debería incitarte a llevar a reparar tu disyuntor. Como siempre, es mejor dejar esto en manos de profesionales. Tu electricista sabe cómo comprobar los cortocircuitos, la sobrecarga de los circuitos o los fallos a tierra de forma segura.

Recuerda: los no profesionales no deberían hacerlo por su cuenta, dado el alto riesgo de electrocución.

5. Instala un nuevo circuito/toma de corriente

Si has hecho todo lo mencionado anteriormente, pero el disyuntor sigue saltando, es hora de instalar un nuevo circuito o toma de corriente.

Este problema es común en las casas antiguas, donde los circuitos sólo pueden manejar un flujo eléctrico limitado. Al fin y al cabo, en los viejos tiempos no había muchos aparatos eléctricos grandes.

Un nuevo circuito o toma de corriente para tu horno tostador te ayudará a manejar la carga de alto amperaje. Dicho esto, debes tener mucho cuidado a la hora de elegir uno.

Para obtener los mejores resultados, adquiere una toma de corriente con interruptor de fallo a tierra (GFCI). Se apaga automáticamente en caso de flujo de corriente excesivo. Ayudará a evitar disparos porque impide que el disyuntor se sobrecargue.

Los enchufes GFCI no son sólo para la cocina. También es bueno tenerlos en:

  • Dormitorios
  • Cuartos de baños
  • Garajes
  • Otros lugares exteriores
  • Saunas

6. Sustituye tu horno tostador

Hay un momento en el que tienes que deshacerte de tu horno tostador.

La razón más común es un cable deshilachado. Como ya hemos dicho, puede hacer saltar el disyuntor e incluso provocar un pequeño incendio. A menos que tu electricista haya conseguido arreglarlo, es hora de que compres un nuevo horno tostador.

Aparte de los problemas con el cable, aquí hay otros signos que indican que debes conseguir un reemplazo lo antes posible:

  • Interiores oxidados. Aunque no son suficientes para provocar tropiezos, es un problema de salud. El óxido puede caer sobre tu comida y contaminarla. Y lo que es peor, la partícula de óxido puede acabar ahogándote.
  • Cristal agrietado. El calor del horno tostador puede hacer que el cristal se rompa del todo. De nuevo, es un problema de seguridad.
  • Las puertas no cierran del todo. Algunas piezas de la puerta pueden haberse abombado, por lo que la puerta ya no se cierra del todo. El calor se escapará, por lo que el horno tostador no «tostará» tus alimentos tan bien como debería.

Ahí lo llevas: Aparte de tener en cuenta los consejos que hemos mencionado sobre cómo evitar que se dispare el disyuntor, lo mejor es manipularlo con cuidado.

Recuerda: ¡no reinicies el circuito de inmediato! Espera unos minutos para que los cables se enfríen. Esta «espera» ayudará a evitar que el circuito se funda por completo.

Deja un comentario